Contenido principal
.
MUSEO HISTORICO REGIONAL
https://www.villaclara.gob.ar/?q=museo-historico-regional
Durante un largo tiempo, un grupo de vecinos comenzó con la idea de formar un museo histórico en la localidad, hasta que 1996, una docente bibliotecaria presento en el municipio un proyecto que se denomino "La escuela hacia la comunidad, construimos juntos el museo histórico regional" y con los estudiantes de 6to y 7mo grado emprendieron la tarea de recuperar las piezas que la municipalidad resguardaba, recorrieron galpones, encontrando y descubriendo cada una de las piezas fundamentales para el armado de la historia de cada uno y que la misma se exprese por si misma.
A la vez que se leían las actas fundacionales de las instituciones se investigaba sobre los origenes históricos llegándose a inaugurarlo el 14 de noviembre de 1996.
El Museo Histórico Regional refleja los mas de 100 años de vida de la localidad mostrando en toda su magnitud la gesta gloriosa de los inmigrantes, la preservación de la memoria, los oficios, las instituciones y la vida familiar.
Además, también podés encontrar actas fundacionales de las instituciones, documentos que hablan por si solos, maquinas de labranza, instrumental rudimental de la medicina de principios de siglo XX logrando que el visitante aprecie el pasado imaginando un futuro.
UBICACIÓN: Estación de Trenes del Ferrocarril.
Redes Sociales:
Instagram @museo_villaclara
Facebook :museovillaclara
Sinagoga Beith Jacob
Toda población necesitaba de un centro de reunión para desarrollar su actividad espiritual, publica y comunitaria, así surge la Talmud Torá donde además de profesar el culto religioso sirvió de centros de estudios hasta la fundación de la actual Sinagoga Beith Jacob, construida entre 1912 y 1917.
La Talmud Torá fue entonces destinada a Escuela Hebrea.
Simultáneamente en la Sinagoga Colonia Belez funcionaba una casa de estudios Talmúdicos, a la que concurrían adultos que se hospedaban en casa de colonos.
En su interior presenta un entrepiso que balconea sobre la planta baja. En él se ubicaban las mujeres y al cual se accedía por una bella escalera de madera. A diferencia de otras sinagogas de las colonias se entremezcla una estructura sostén de pilares de mampostería y columnas de fundición.
En la actualidad se encuentra en un excelente estado de conservación.
UBICACIÓN: Soberanía e Hipólito Yrigoyen
Camping Balneario Municipal Arroyo Bergara
Un predio el cual está enmarcado por las aguas del arroyo Bergara que permite a los visitantes disfrutar de la vida al aire libre y deleitarse con diversos aspectos de la naturaleza.
UBICACIÓN: A 7 km desde la ruta 130 por camino de ripio.
Monumento Obelisco de Villa Clara
Dedicado a aquellos que formaron parte de la historia y memoria de Villa Clara, a los pioneros que se atrevieron a soñar, que apostaron y tuvieron la osadía de cambiar la realidad, de comprometerse, de hacer cosas y de ver en cada rincón y circunstancia un camino de transformación y de progreso.
Sus cuatro caras:
El lado correspondiente a la República Argentina lleva como contenido en su parte superior el escudo de nuestro país, seguidamente se destaca el espacio del cielo en un amanecer como alegoría a el despertar de una nueva vida para los diferentes contingentes de inmigrantes que se afincaron en el territorio de la nación.
En la cara dedicada a la provincia de Entre Ríos, orientada hacia la avenida Barón Hirsch, la misma se referencia con el escudo correspondiente siguiendo la línea monocromática de la totalidad del esgrafiado aplicado a la obra.
Los retratos de Justo José de Urquiza y Francisco "Pancho" Ramírez inician la parte superior de la franja vertical, ambos considerados como próceres máximos de Entre Ríos.
El rostro del aborigen hace alusión a los primigenios habitantes de la región y la canoa y palmeras refiere a los recursos naturales e hídricos que cuenta en abundancia esta provincia de la Mesopotamia argentina.
Otro de sus lados representa a la localidad de Villa Clara, d, en la parte superior el escudo municipal de la localidad con su simbología correspondiente, hacia abajo el retrato de Clara Bischoffsheim esposa de Moritz von Hirsch (conocido como Barón Hirsch) empresario, filántropo y banquero que hizo posible el asentamiento de inmigrantes de origen judío en el lugar para dar inicio a la sociedad clarense.
Se aprecia también la imagen de un trabajador de origen afroamericano que jugó un importante papel en el desarrollo de la producción en los inicios de Villa Clara. El ferrocarril fue el elemento definitorio en determinar la ubicación del ejido urbano y la fundación del lugar por eso se ha plasmado la figura de una locomotora antigua.
UBICACIÓN: Av. San Martín y Av. Barón Hirsch
Monumento al Gral. José de San Martín
Inaugurado el 17 de agosto de 2021
Esta obra es una esgrafiada realizada por el artista Jorge Aguirre Soto, en homenaje al Padre de la Patria. Una representación que honra su legado y su vínculo con nuestra historia nacional.
UBICACIÓN: Av. San Martín y Urquiza
Monumento a la Memoria
Inaugurado el 24 de marzo de 2019, es una estructura sobria y significativa. Se trata de una pirámide de piedra oscura, de líneas rectas y elegantes, colocado sobre una base cuadrada del mismo material.
Al frente, una placa metálica recuerda a las víctimas de la dictadura militar argentina, mientras que en la parte inferior se destacan las palabras "Memoria, Verdad y Justicia".
Fue realizado en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar argentina, como un espacio de reflexión y homenaje que reafirma los valores de Memoria, Verdad y Justicia.
UBICACION: Plaza Belgrano, sobre calle Soberanía.
Monumento del Centenario
Esta obra reconoce la importancia e influencia de la colectividad israelita en la fundación de Clara y sus colonias. La localidad de Villa Clara forma parte del circuito histórico de la Colonización judía.
Este monumento forma parte del mismo como referencia turística.
El monumento tiene la forma de un candelabro de siete brazos o menorá, en cuyos brazos están gravados distintos sucesos que forman parte de la historia de Clara. Cada uno de los siete brazos está formados por dos placas de granitos paralelas y unidas entre sí, las que significan manos en plegarias y oración elevadas al cielo en signo de agradecimiento.
UBICACIÓN: Calle Barreto y Cepeda
Monumento a la Madre
La obra representa a una madre sentada con su hijo en brazos, en un abrazo que transmite protección, amor y ternura. De estilo rústico y expresivo, la escultura evoca la calidez del vínculo maternal en su forma más pura y universal.
Rodeado de naturaleza, el monumento invita a detenerse y reflexionar sobre los lazos que nos forman y sostienen.
UBICACIÓN: Plaza San Martín.
Monumento a la Baronesa
Inaugurado el Año 1977 en el marco de los festejos por el 75º aniversario de la fundación de Villa Clara.
La escultura rinde homenaje a Clara Bischoffsheim, la esposa de Barón Hirsch, cuya figura está estrechamente vinculada al origen del pueblo. El monumento representa su imagen como símbolo de la memoria colectiva y el reconocimiento a su aporte histórico.
UBICACIÓN: Plaza San Martín
Plazoleta de los Inmigrantes
Reinaugurada el 21 de septiembre de 2021, un espacio que honra a quienes, con sus valijas llenas de sueños, llegaron a estas tierras para sembrar esperanza y construir comunidad.
El conjunto artístico en esgrafiado, creado por Jorge Aguirre Soto, representa escenas del esfuerzo, el trabajo y la integración.
Un homenaje a los orígenes, al trabajo y al legado de nuestros antepasados inmigrantes.
UBICACIÓN: Av. San Martín y calle Barreto
Monumento a la Independencia
Inaugurado en el año 2016 en homenaje al Bicentenario de la Independencia Argentina.
En su frente, se destacan símbolos profundamente significativos: una paloma que representa la libertad, cadenas rotas como emblema del fin de la opresión, y la bandera argentina, símbolo patrio por excelencia.
En su parte posterior, se encuentran placas conmemorativas de distintas instituciones locales, que acompañaron y adhirieron al espíritu de esta conmemoración histórica.
UBICACION: Intersección de Av. San Martín y calle Hipólito Yrigoyen.
Plazoleta de las Mujeres
Inaugurada el 30 de enero de 2022, espacio fue creado para rendir homenaje a mujeres que fueron, son y serán trascendentales en la historia nacional, provincial y local. En el lugar se emplazaron 12 placas conmemorativas en palmeras, símbolo de victoria, paz, vida eterna y triunfo, en honor a:
Ángeles Cáceres, María Remedios del Valle, La Delfina, Juana Azurduy, Eliana Krawczyk, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Mujeres de Malvinas, María Elena Walsh, Rosario Vera Peñaloza, Elvira Rawson, Eva Duarte y Micaela García.
Un reconocimiento que visibiliza sus luchas, aportes y legados en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
UBICACIÓN: Av. San Martín, frente al Salón Multiuso
Salón Barón Hirsch
El 1 de junio de 1945 reúnen los vecinos de Villa Clara con el propósito de concretar la aspiración del pueblo que era materializar la construcción de un edificio social para reuniones culturales, sociales y esparcimiento espiritual.
El 16 de julio de 1946. nombra la Comisión Directiva que que tuvo a cargo la organización de la sociedad. La obra estuvo a cargo del constructor José Aletti.
El 17 de abril de 1947 se lleva a cabo la inauguración
UBICACIÓN: Av. San Martin 755
Cooperativa Agrícola Fondo Comunal
Con fecha 21 de noviembre de 1904 se reunión los colonos de la zona con el objetivo de discutir una propuesta de formación de una institución comunal de ayuda mutua, suscrita con dinero de las mismas familias, la misma se llevo a cabo en La Capilla en el salón Zijron Moshe (memoria de Moisés).
El acta numero 1 de Fondo Comunal informa la constitución de la misma y con ella comienza la historia escrita y documentada de la cooperativa, la cual fue integrada por:
Presidente: Leibobich Adolfo (administrador de la JCA)
Secretario: Mellibosky Benjamin (contador de la JCA)
Consejo Directivo: Dr. Noe Yarcho, Abramovich Moises, Costianovsky M., Sas Isaac, Toff Schaye, Backman Ch., Saltzman Pinjos, Idelshon L, Garbovetzky León, Glass Gregorio Y Veneziani D.
UBICACIÓN: Av. Barón Hirsch entre Av. San Martín y 12 de octubre
Parroquia Cristo Rey
El 31 de marzo de 1935, vecinos de Villa Clara y colonias circundantes se reúnen con el objeto de dejar constituida una Comisión Pro Templo católico en la localidad.
El 5 de mayo de ese año la JCA, dona el predio para la construcción del templo.
En 1936 se coloca la piedra fundamental de la Capilla, la que se bendice e inaugura el 7 de mayo de 1937, llevando el nombre de Parroquia Cristo Redentor
En diciembre de 1965 se adquiere el terreno lindante para la construcción de la actual parroquia Cristo Rey que fue inaugurada en 1987
UBICACIÓN: Soberanía y Av. Barón Hirsch.
Monumento a los 40 años de Malvinas
Inaugurado el 22 de mayo de 2022, esta obra fue creada en homenaje al 40 aniversario de la Guerra de Malvinas. El mismo representa a la Patria, a los soldados y a la Bandera Argentina como simbolos de memoria, honor y soberanía. Se trata de un esgrafiado realizado por el artista Jorge Aguirre Soto, cuya técnica y sensibilidad dan forma a este sentido tributo.
UBICACIÓN: Av. San Martin, entre Concordia y Paraná Paseo de la Estación
Cementerio Clara Belez
El cementerio se ubica en uno de los terrenos más bajos de la colonia, que fueron cedidos por la familia Najenson. En el centro del cementerio hay un monumento de color blanco erigido al cumplirse 20 años del Levantamiento del Ghetto de Varsovia (1943-1963) y una placa dedicada a los seis millones de hermanos que vidas fueron inmoladas en aras del pueblo judío y de la tierra de Israel (1938-1948)
UBICACIÓN: Av. Adolfo Gibre
Cementerio San Vicente 5to.
Fundado en los primeros años del siglo pasado. El cementerio todavía está en uso por los hijos y nietos de los antiguos colonos de la zona. Está a cargo de la Comunidad Israelita de Villa Clara.
UBICACIÓN: Colonia Calvo a 5 kilometros de la localidad de Villa Clara.
Espacios verdes y parques (plazas)
• Paseo la Estación: Av. San Martin entre Av. Barón Hirsch y Concordia
• Plaza Belgrano: En Soberanía entre Av. Barón Hirsch y 20 de junio
• Plaza Gral. San Martin (entre Urquiza y Av. Barón Hirsch)
• Plaza Walt Disney (Av Baldoni entre 20 de junio y Villaguay)
Almacén de Ramos Generales
Almacén La Clarita funciona desde hace más de 80 años y aún conserva la esencia de aquellos tiempos, atendido por su dueño, don Roberto "Rin" Dorfman.
Este almacén de ramos generales y despacho de bebidas ha sido testigo de generaciones de vecinos, encuentros, anécdotas y cambios en la vida del pueblo. Su estructura y calidez lo convierten en un símbolo de identidad y memoria colectiva..
Por todo ello, ha sido declarado "Patrimonio Histórico y Cultural por el Municipio de Villa Clara, como un reconocimiento merecido a su valor social, cultural y afectivo.
UBICACIÓN: Soberanía 1094
Escuela Hebrea
En este lugar, en el año 1905, se inauguró la primera sinagoga del poblado, conocida como "Sinagoga de los Artesanos". Fue construida por los primeros colonos, en su mayoría artesanos y pequeños comerciantes, que buscaban un espacio de encuentro espiritual y educativo.
Durante sus primeros años, este edificio no solo funcionó como sinagoga, sino también como Casa de Estudios Talmúdicos, cumpliendo un rol central en la vida religiosa y cultural de la comunidad judía local.
Con el tiempo, el edificio fue destinado exclusivamente al funcionamiento de la Escuela Hebrea, contribuyendo a la formación de generaciones de niños y niñas en los valores, la lengua y las tradiciones del pueblo judío.
Hoy, este sitio es testimonio vivo del esfuerzo colectiva, la fe y el compromiso con la educación de aquellos pioneros que cimentaron los pilares de la vida comunitaria.
UBICACIÓN: Soberania 479